- 31/10/2025
- Materiales de relleno
Pluma y plumón naturales al 100% se degradan completamente en solo cinco meses: este es el resultado certificado por el laboratorio Hohenstein, organismo alemán reconocido a nivel internacional, que garantiza pruebas realizadas según estándares fiables.
Assopiuma, la asociación que desde 1981 promueve y certifica productos en pluma y plumón garantizando calidad, trazabilidad y sostenibilidad, quiso someter pluma y plumón a pruebas científicas precisamente para verificar su real capacidad de degradación.
Al finalizar el proceso de degradación, el material se convierte en abono nitrogenado, útil para la agricultura y la jardinería.

Fot. Max Rommel
La pluma es compostable
Se puede afirmar entonces que la pluma es compostable, es decir, es un material que puede transformarse, gracias a procesos biológicos controlados, en una sustancia orgánica útil, sin dejar residuos dañinos. Su compostabilidad no es un detalle técnico, sino que convierte un producto en un recurso.
”Tener un producto biodegradable en un’relleno es fundamental,” explica Agostino Molina, socio fundador de Assopiuma. “La pluma proviene de la naturaleza y vuelve a ella: no se tira nada. Puede convertirse en abono de liberación lenta o reutilizarse, por ejemplo transformada en queratina para la cosmética”.

Biodegradable al 100%
Para evidenciar esta característica de pluma y plumón, Assopiuma ha actualizado las etiquetas Avorio y Oro, que desde hace años identifican un relleno de gran calidad, con la indicación “100% biodegradable”, impresa en verde, que comunica claramente la capacidad del material de degradarse completamente en tiempos rápidos. En un mundo donde muchos materiales resisten décadas sin degradarse, una fibra certificada como biodegradable garantiza una huella ambiental reducida. Un producto no solo de calidad, sino también responsable con el medio ambiente.
