
- 07/04/2025
- Economía, Noticias y Ferias
Los aranceles del 20% a todos los productos europeos anunciados el pasado 2 de abril por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están generando una gran incertidumbre en todos los sectores económicos de nuestro país, incluido el del mueble, para el que Estados Unidos es el primer mercado no europeo de referencia, que experimentó una mejora en 2024 (+1,5%) tras el -10,6% de 2023.
«Son una medida errónea que no beneficia a nadie», comentó el presidente de FederlegnoArredo, Claudio Feltrin, con motivo de la publicación de las cifras definitivas procesadas por el Centro de Estudios de FederlegnoArredo justo antes de la inauguración del Salone del Mobile.Milano.
La facturación del sector se sitúa en 51.700 millones de euros
Según las cifras definitivas de FederlegnoArredo, la facturación del sector del mueble de madera cerró 2024 en 51.700 millones de euros, un 2,9% menos. La caída fue más marcada para el mercado nacional (-3,3%), que con 32.300 millones de euros representa el 62% del total; las exportaciones cayeron menos (-2,1%) hasta 19.400 millones de euros, lo que supone el 38% de la facturación de la cadena, y más del 52% sólo para el macrosistema del mueble.
Con la reducción de los incentivos fiscales en Italia y la contracción de los principales mercados europeos de referencia, en 2024 continuó el proceso de reducción que ya se había iniciado en 2023 tras un periodo de dos años de crecimiento. De hecho, hay que recordar que la mayor parte de las exportaciones italianas se destinan al continente europeo y, en particular, al mercado de la UE (51%), cuyo valor asciende a casi 10.000 millones de euros de un total de 19.400.

A principios de año, una señal reconfortante
Una señal reconfortante para el sector parece provenir de las cifras de producción de enero de 2025, que parecen mostrar una tendencia positiva en el primer mes del año que podría coincidir con un signo positivo tanto para las exportaciones como para la producción de muebles. Se trata, sin duda, de una señal positiva para el sector que, aunque relativa a un solo mes, podría ser un buen augurio para 2025.
Apertura a nuevos mercados
Obviamente ahora, tras el anuncio de Trump, todos los escenarios podrían dar un vuelco. Por ello, Feltrin ha declarado: "Estamos a la espera de ver en detalle cómo se aplicará la medida estadounidense y también de entender qué contramedidas pretende poner en marcha Europa: nuestra esperanza es que se evite el peor escenario, es decir, el de una prueba muscular, en la que ambas economías sufrirían. Pero quiero intentar ver algo positivo en una situación tan compleja. Europa tiene la oportunidad de actuar como tal, con compacidad y determinación, como también ha subrayado el Presidente Mattarella, «en defensa del mundo productivo».
Los empresarios del sector del mueble están dispuestos, como siempre, a desempeñar su papel.
El Salone del Mobile.Milano, que arranca el 8 de abril, será aún más estratégico para sondear y abrirse a mercados hasta ahora considerados secundarios, reafirmando el valor de la calidad y la innovación del diseño Made in Italy. «La flexibilidad y los rápidos cambios de rumbo a los que están acostumbradas nuestras pequeñas y medianas empresas serán las claves para afrontar una situación tan compleja», concluyó Feltrin.