- 14/07/2025
- Economía y Marketing
Las exportaciones del sector maderero-mobiliario cierran el primer trimestre de 2025 estables en 4700 millones de euros, con un descenso global del 0,4 % con respecto al mismo periodo de 2024.
Así se desprende de los datos elaborados por el Centro de Estudios de FederlegnoArredo a partir de los datos del Istat, que reflejan las exportaciones del primer trimestre de un sector a la espera de saber realmente qué sucederá en materia de aranceles y qué camino pretende seguir Trump.
La UE-27, primer mercado de referencia
El primer mercado de referencia para nuestras exportaciones sigue siendo la UE-27, con 2500 millones de euros y un descenso del 0,2 %, mientras que las exportaciones a países fuera de la UE-27 crecen un 1,7 % y alcanzan los 690 millones de euros.
El macrosistema del mueble registró un descenso del 1,1 % con 3400 millones de euros en exportaciones: la mayor ralentización se produjo en las cocinas (-8,3 %) y el mobiliario de oficina (-9,8 %). Por su parte, el macrosistema de la madera registró un +1,6 % por un valor de 1250 millones de euros, gracias al buen comportamiento (+9,7 %) de los productos y acabados de mobiliario para la construcción.
Algunas señales positivas
Para la cadena de suministro llegan algunas señales positivas de los mercados extracomunitarios, en particular de EE. UU., que alcanza un +3 % en el acumulado de enero a marzo, después de que enero-febrero registrara un -0,1 %; este dato se debe quizás al intento de anticiparse a la aplicación de los aranceles anunciados por Trump, que ha aplazado la fecha límite del 9 de julio al 1 de agosto. También el Reino Unido y los Emiratos Árabes Unidos confirman su dinamismo en los primeros meses de 2025, mientras que, en el mercado de la UE, España y Portugal destacan con datos en crecimiento.
En cuanto a las importaciones, destaca la cifra de China, que alcanza el +25 % (marzo de 2025 sobre marzo de 2024), mientras que el acumulado del trimestre llega incluso al +38,2 %.

Imposible imaginar el futuro
El presidente de FederlegnoArredo, Claudio Feltrin, al comentar los datos, reitera que, desde hace casi un año, es realmente imposible imaginar incluso el futuro más cercano por varias razones, todas ellas muy complejas. No solo eso, sino que, mientras estamos a merced de las declaraciones del presidente de EE. UU., también continúa la tendencia negativa de los principales países que importan nuestros productos.
De hecho, en el Top 10 siguen cayendo Francia y Alemania (respectivamente -4,2 % y -2,6 %), mientras que el Reino Unido y España registran un +3,3 % y un +7,4 %; los Emiratos Árabes Unidos registran la mejor variación porcentual con un +11,1 % para un valor total exportado de 108 millones de euros.
Los datos de importación de productos chinos en Italia, que en marzo alcanzaron el +25 %, pueden ser una señal de alarma, aunque los datos del Istat de abril de 2025 muestran una caída de las importaciones de muebles del 3,5 %.
Descenso de la confianza de las empresas
Los cinco países que más crecen en valor absoluto en enero-marzo de 2025 son, además de España, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos (+55,6 %, 26.º destino) y Portugal (+25 %, 21.º destino). Entre los cinco países con la peor tendencia negativa se encuentran Francia y Alemania, que en el Top 10 pierden respectivamente 35,5 millones de euros y 13,5 millones de euros; China (12º destino) registra un descenso del 16,4 % y Arabia Saudí del 13,5 % (16º destino).
« ¿Una pequeña señal positiva? - concluye Feltrin - Lo sabremos en los próximos meses, pero el avance del gigante chino no debe hacernos bajar la guardia. No en vano, por el clima de confianza expresado en mayo por las empresas, el saldo de las opiniones sobre los pedidos (diferencia entre las opiniones sobre los pedidos altos y bajos) se sitúa en el -24,1 %, lo que supone un empeoramiento con respecto al -20,2 % de abril. Cabe destacar, al mismo tiempo, que el 61,7 % de las empresas declara que los pedidos son «normales», es decir, en línea con las expectativas: dato que también se confirma en la producción industrial de muebles, que en el periodo enero-abril de 2025 registró un +5,4 %».
