- 16/06/2025
- Economía y Marketing
El CSIL, Centro de Estudios de la Industria Ligera, ha publicado el informe Perspectivas Mundiales del Mueble 2025/2026, su principal publicación, que ofrece dos veces al año una visión general de las tendencias mundiales de la industria del mueble, abarcando 100 países, con un análisis del estado actual y previsiones del mercado mundial del mueble.
Tendencias de la industria en los últimos años
El Informe CSIL comienza con un análisis de los datos de los últimos años para esbozar la situación actual, un tanto incierta, y especular sobre el escenario internacional en 2025/2026.
En la última década, el comercio internacional de muebles ha crecido más que la producción mundial de muebles, representando alrededor del 1% del comercio internacional total de productos manufacturados. En 2019, el valor del comercio en el sector había alcanzado unos 151.000 millones de dólares. El estallido de la pandemia en 2020 interrumpió esta tendencia al alza, provocando un estancamiento. Sin embargo, 2021 marcó un periodo de fuerte recuperación y crecimiento, seguido de otro año de estancamiento en 2022. Las cifras para 2024 indican una modesta recuperación, con un ligero aumento del valor del comercio internacional de muebles.
Incertidumbre generada por los aranceles
Las perspectivas del comercio mundial se han deteriorado bruscamente debido al aumento de los aranceles y a la incertidumbre de la política comercial. En los últimos meses, los aranceles se han anunciado, suspendido, renegociado, reintroducido y suspendido de nuevo. En este entorno cambiante, no son sólo los aranceles en sí, sino también la incertidumbre que generan, lo que pesa sobre las decisiones de comercio e inversión a escala mundial. Las perspectivas de futuro se ven influidas negativamente por la agenda proteccionista de la nueva Administración estadounidense. Como resultado, se espera que el comercio mundial de muebles disminuya en 2025.

Diversificación de los mercados
El mayor exportador de muebles es China, seguido a distancia por Vietnam, Polonia, Italia y Alemania. Tras un fuerte aumento en 2021, las exportaciones chinas de muebles disminuyeron significativamente en 2022 y 2023, marcando una recuperación gradual en 2024.
Según los datos del CSIL, los mayores importadores de muebles del mundo son Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia. Las importaciones estadounidenses representan alrededor de una cuarta parte de las importaciones mundiales de muebles y, de los 100 países analizados por CSIL, 24 señalan a Estados Unidos como su principal destino. De ellos, 10 también dirigen más del 50% de sus exportaciones de muebles al mercado estadounidense.
La incertidumbre relacionada con las políticas comerciales internacionales podría empujar a los países a diversificar sus mercados de salida; en particular, las tensiones comerciales entre EE.UU. y China podrían generar fenómenos de desviación del comercio, suscitando inquietud en los mercados por una posible intensificación de la competencia de las exportaciones chinas.
Sólo en 2026 se producirá una modesta mejora
Evolución del PIB mundial. Variación porcentual anual en términos reales.

Este es el escenario internacional según el CSIL World Furniture Outlook 2025/2026.
Se prevé que el crecimiento del PIB mundial disminuya de un 3,3% estimado en 2024 a un 2,8% en 2025, antes de recuperarse hasta el 3% en 2026. Estas proyecciones representan revisiones a la baja de previsiones anteriores. Las revisiones a la baja en los distintos países se deben principalmente al impacto directo de las nuevas medidas comerciales, del mismo modo que sus efectos indirectos son consecuencia del aumento de la incertidumbre en el sentimiento económico.
La reducción del poder adquisitivo de los hogares causada por la inflación y los elevados tipos de interés, el endurecimiento de las condiciones de financiación y la incertidumbre en el entorno económico, social y político influyeron en el consumo de muebles en 2023 y 2024. En 2024, el consumo de muebles en dólares estadounidenses casi volvió al mismo nivel que en 2019. Para el mundo en su conjunto (100 países), se espera que el consumo de muebles se mantenga casi sin cambios en términos reales en 2025, marcando una modesta mejora en 2026.
La incertidumbre dificulta las previsiones
El comercio internacional de muebles atraviesa un periodo de incertidumbre sin precedentes. Las políticas comerciales y la imprevisibilidad de las medidas arancelarias pueden persistir en un futuro próximo. Por ello, las previsiones sobre el consumo y el comercio internacional de muebles deben utilizarse con cautela, sobre todo en los países en los que el sector del mueble está más abierto al comercio exterior. La persistencia de tal incertidumbre tiene un impacto negativo en el clima económico de la industria, afectando a las decisiones de inversión y al comportamiento de consumo de los hogares.
Informe CSIL Perspectivas Mundiales del Mueble 2025/2026
Junio 2025, 28ª edición, 161 páginas
Idioma: inglés - 2600 euros
