
- 18/04/2025
- Economía, Noticias y Ferias
El Consorcio del Sistema Nacional del Mueble, FederlegnoArredo y el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética (MASE) firmaron el 10 de abril en los salones de Rho Fiera, durante el Salone del Mobile, el acuerdo programático que inicia un periodo de prueba preparatorio para un futuro sistema de responsabilidad ampliada del productor (RAP) para el sector del mueble. El objetivo es gestionar el final de la vida útil de los muebles de forma sostenible, reduciendo la pérdida de valor económico y medioambiental que se produce cuando estos materiales de alta calidad se convierten en residuos.
El acuerdo, muy deseado por las empresas miembros de FederlegnoArredo, fue firmado por la Viceministra de MASE, Vannia Gava, el Presidente de FederlegnoArredo y CNSA, Claudio Feltrin, y Maria Porro, Presidenta de Assarredo y miembro del Consejo de Administración del Consorcio, junto con el Director General de Economía Circular de MASE, Luca Proietti.

En la foto, de izquierda a derecha, Luca Proietti, Claudio Feltrin, Vannia Gava y Maria Porro.
Nuevas estrategias operativas
El itinerario, establecido por los fabricantes y el Ministerio, prevé dos fases: la primera se dedicará al análisis de muestras en cuatro áreas territoriales significativas, como Milán, Treviso, Nápoles y Bari, para identificar los métodos actuales de gestión de los residuos de muebles y otros productos de decoración en uso y elaborar una síntesis de los resultados indicativos a escala nacional.
La segunda se dedicará a consultar a las asociaciones representativas a escala nacional (ANCI, proveedores de materias primas y productos semiacabados, fabricantes de muebles y otros productos de decoración, distribuidores y gestores de residuos derivados del uso de dichos bienes) para consolidar los datos recogidos y diseñar nuevas estrategias operativas para el futuro.
Un compromiso concreto para el futuro
El proyecto, lanzado hace justo un año con motivo del Salone del Mobile.Milano, continúa así su trayectoria de crecimiento y consolidación, estableciéndose como punto de referencia estratégico para el sector, con 26 empresas fundadoras que generan un volumen de negocio de más de 2.500 millones de euros. Desde el principio, el objetivo ha sido considerar la posible introducción de la responsabilidad ampliada para los productos de mobiliario como una oportunidad estratégica que corresponde a los objetivos de transformación y desarrollo de este sector.
Como ha destacado la viceministra Vannia Gava, «hoy firmamos por fin el primer acto concreto con el que iniciamos una fase experimental que sentará las bases de un sistema innovador de RPE y logrará otro gran resultado de economía circular dentro de una de las cadenas de suministro más importantes para la economía del país».
Claudio Feltrin, presidente de FederlegnoArredo y del Consorcio, también celebró el resultado, explicando cómo el acuerdo con el ministerio no es sólo «una gran satisfacción, sino que representa un paso fundamental para el fortalecimiento de la cadena de suministro de madera-mueble que está haciendo un compromiso concreto para el futuro».

Una oportunidad estratégica
Maria Porro, Presidenta de Assarredo y miembro del Consejo de Administración del Consorcio, ha declarado: «Este momento representa una oportunidad estratégica que transforma la responsabilidad ampliada del productor en un motor de innovación y circularidad, en beneficio de las empresas y de toda la cadena de suministro».
También la ANCI está a favor del acuerdo programático entre MASE y el Consorcio del Sistema Nacional de Mobiliario, como se desprende de las palabras del Presidente Gaetano Manfredi, que subraya que el proyecto va «en la perfecta dirección del objetivo que tienen los municipios de mejorar la recogida de residuos con un uso adecuado de los materiales secundarios, de modo que los residuos se conviertan en un recurso».