
Creatividad internacional y producción italiana: del 7 al 20 de septiembre de 2025, la Colección Permanente del SaloneSatellite 1998-2025 llega a la Expo Osaka 2025, como invitada especial del Pabellón de Italia. La exposición, que presenta una selección de 47 productos creados en el SaloneSatellite y firmados por jóvenes talentos que hoy son protagonistas del diseño internacional, se propone como relato y visión, genealogía y manifiesto. Cada pieza expuesta es, de hecho, un microcosmos de valores compartidos: innovación, ética productiva, lenguaje formal, accesibilidad.

Exposición Colección Permanente del SaloneSatellite 1998-2025 - Cortesía del Pabellón de Italia, Expo 2025 Osaka
SaloneSatellite: plataforma de diálogo e innovación
La inauguración de la exposición tuvo lugar el domingo 7 de septiembre en el Auditorio del Pabellón de Italia, coincidiendo con la apertura de la Semana Italiana. La ceremonia de inauguración se inició con los saludos institucionales de Mario Vattani, Comisario General de Italia en la Expo 2025 de Osaka, y Filippo Manara, Cónsul General de Italia en Osaka. Marva Griffin, fundadora y comisaria del SaloneSatellite, fue la encargada de cortar la cinta.

Corte de cinta Colección Permanente del SaloneSatellite 1998-2025 - Cortesía del Pabellón de Italia, Expo 2025
Por la tarde tuvo lugar una mesa redonda, moderada por Rossella Menegazzo, en la que participaron varios diseñadores japoneses que han dejado huella en diferentes ediciones del SaloneSatellite, invitados a debatir sobre la relación entre la producción italiana y la creatividad internacional, con la mirada puesta en Japón. El encuentro fue una oportunidad para reflexionar sobre la capacidad del diseño para tender puentes culturales y productivos entre Italia y Japón, confirmando el papel del SaloneSatellite como plataforma de diálogo e innovación.

Design Talk, Pabellón de Italia, Expo 2025 Osaka - Cortesía de Italia Expo 2025 Osaka
Encuentro entre la creatividad global y la manufactura italiana
Maria Porro, presidenta del Salone del Mobile.Milano, comentó: «Osaka representa una etapa estratégica: es el comienzo de un nuevo capítulo de la gira internacional que cada año lleva al Salone del Mobile.Milano más allá de las fronteras nacionales y europeas, al descubrimiento de nuevos públicos y nuevas visiones. Comenzar por Japón, dentro de la Expo Osaka 2025 con la Colección Permanente del SaloneSatellite, tiene un profundo significado: contamos el encuentro entre la creatividad global y la manufactura italiana, pero también el extraordinario diálogo entre dos culturas de diseño que comparten calidad, respeto por el material y equilibrio entre forma y función».
“Este homenaje de SaloneSatellite a Osaka —concluyó Maria Porro— es el manifiesto de un diseño que pone en diálogo a creativos, empresas y territorios en una red viva, inclusiva y generativa para tender puentes entre culturas, crear oportunidades de intercambio y visión, abrir nuevas vías de colaboración y oportunidades de diálogo en los mercados internacionales más sensibles al valor del proyecto. Japón es importante porque, al igual que Italia, es un país en el que el diseño forma parte integrante de la vida cotidiana. Un valor añadido universal”.
El comisario general de Italia en la Expo 2025 de Osaka, el embajador Mario Vattani, también destacó que la exposición SaloneSatellite Collezione Permanente 1998 - 2025 pretende mostrar al gran público asiático, y en particular al japonés, lo mejor de la excelencia manufacturera y de la creatividad internacional e industrial italiana.
La exposición SaloneSatellite Colección Permanente 1998-2025
Comisariada por Marva Griffin Wilshire, fundadora y comisaria del SaloneSatellite, evento del Salone del Mobile.Milano dedicado a jóvenes talentos menores de 35 años, la exposición de Osaka es un tributo concreto a la fructífera alianza entre jóvenes talentos y empresas italianas e interpreta a la perfección el tema de la Expo 2025 Osaka: Diseñando sociedades futuras para nuestras vidas.

Exposición Colección Permanente del SaloneSatellite 1998-2025 - Cortesía del Pabellón de Italia, Expo 2025 Osaka
En la ceremonia inaugural, Marva Griffin afirmó: “Para la exposición SaloneSatellite Collezione Permanente 1998-2025 en el Pabellón de Italia de la Expo de Osaka, se han seleccionado productos fabricados por empresas italianas para celebrar el siempre fructífero encuentro entre la creatividad internacional y la industria italiana que el SaloneSatellite ha promovido desde su primera edición en 1998. Un diálogo que ha permitido a muchos jóvenes diseñadores encontrar un terreno fértil para crecer, confrontarse con la excelencia manufacturera italiana y dar forma a sus visiones”. El eje central de la exposición es la presencia de algunos de los diseñadores japoneses más significativos que han surgido en el SaloneSatellite; sus proyectos narran una evolución que ha sabido conjugar identidad cultural y visión contemporánea.
El recorrido expositivo, firmado por los arquitectos Ricardo Bello Dias y Hariadna Pinate, se inscribe en el Hangar del saber del Pabellón de Italia, concebido por MCA, Mario Cucinella Architects, como cruce de caminos entre ingenio, manufactura e imaginación.