En los tiempos de Covid-19 es más actual que nunca conocer las características de las superficies en relación con la posibilidad de contaminación. Esta cuestión de gran actualidad se abordará en un seminario web gratuito titulado "Superficies antibacterianas: ensayo y evaluación de la eficacia", organizado el 11 de junio por Catas, el laboratorio europeo más importante para el mundo de los muebles de madera.
Antibacterianos y antimicrobianos: se encuentran entre las funciones declaradas hoy en día por las empresas para muchos tipos de componentes y superficies, especialmente en el sector del mueble, pero no sólo. Si bien en el pasado se prestó mucha atención a las particularidades de las superficies antibacterianas, a la luz de la emergencia del Covid-19 éstas podrían ser una motivación fundamental para la elección. El efecto antibacteriano de las superficies se obtiene normalmente mediante aditivos especiales o tratamientos de superficie que impiden la proliferación de microbios o bacterias. ¿Cómo se puede verificar la acción y la eficacia de estos tratamientos? Los técnicos y especialistas de Catas, que llevan años estudiando y evaluando los recubrimientos antibacterianos y los tratamientos de higienización aplicados a diversos tipos de superficies en el laboratorio, dedicarán un seminario web enteramente a este tema.
Se discutirá cómo obtener efectos antibacterianos, tratamientos desinfectantes en diferentes tipos de superficies (muebles, electrodomésticos y objetos de uso cotidiano en el hogar o la oficina), métodos de prueba normalizados (pruebas de actividad y eficacia, ISO 22196 y comparación con otros métodos), análisis e interpretación de los resultados y las obligaciones establecidas en los instrumentos legislativos de referencia, como el Reglamento Europeo sobre Biocidas.
La cita con la Dra. Elena Conti, jefa de la Sección de Microbiología del Catas, está programada para el jueves 11 de junio a las 14.00 (seminario en italiano) y el martes 23 de junio, de nuevo a las 14.00 (seminario en inglés).
Puedes registrarte gratis en la página web de Catas.
El Dr. Franco Bulian, vicedirector de Catas, ofrece un interesante estudio en profundidad sobre el comportamiento de las superficies de los muebles en relación con la "posibilidad de contaminación", un texto que creemos oportuno proponerle.
El término "contagio", que en este período se repite a menudo en nuestros discursos, tiene una etimología bastante interesante, derivada de hecho del latín cum que significa "juntos" y "tangere" o "tocar". El simple gesto de tocar una superficie es en realidad un mecanismo que se encuentra en la base de muchos contagios y algunos estudios atestiguan, por ejemplo, cómo las manillas de las puertas o los botones de los ascensores en lugares concurridos pueden contarse entre las principales causas de la transmisión de muchos virus.
Estas extrañas "entidades biológicas" son de hecho capaces de viajar fácilmente, pasando de las superficies que tocamos a nuestras manos y de nuestras manos a nuestra boca y ojos, puertas abiertas de par en par para entrar en nuestro cuerpo: un estudio realizado en Australia en 2015 mostró que las personas tienden a tocarse la cara muy a menudo (una media de 23 veces por hora) y estos gestos, incluso inconscientes, son aprovechados útilmente por los virus para desarrollar su propagación.
La transmisión del virus a través de las superficies se basa evidentemente en una infección inicial de una persona infectada, tal vez a través de las famosas "gotitas" (gotas de saliva transmitidas por un estornudo, una tos o simplemente por hablar con otra persona) a las que se asocia la capacidad del virus para sobrevivir en la superficie contaminada.
Estudios recientes, llevados a cabo precisamente en el Covid-19, indican una supervivencia bastante prolongada de este virus en los plásticos (hasta 72 horas) y en el acero (48 horas), mientras que en el cartón o el cobre es más reducida.
Tal vez el dato más interesante en cuanto a mobiliario interior es el relativo a los plásticos, teniendo en cuenta que muchas de las superficies que nos rodean están pintadas o fabricadas en cualquier caso con laminados u otros materiales a base de polímeros que representan - precisamente - los principales constituyentes de los plásticos.
Más allá de todo esto, muchas cosas han cambiado en nuestra vida cotidiana a la luz de los dramáticos efectos del Covid-19 y hemos aprendido que, además del distanciamiento mutuo, la higiene de nuestras manos, así como la de todas las superficies que nos rodean, también es crucial. Estas nuevas necesidades y hábitos están determinando una importante reflexión también para el mundo de los muebles y los acabados, que se ven envueltos en peticiones específicas de eficacia antibacteriana de las superficies o, en cualquier caso, su capacidad para soportar operaciones frecuentes de limpieza y desinfección. A este respecto, Catas, a petición de varias empresas, ha aumentado recientemente los estudios específicos en este sentido.
El efecto antibacteriano de las superficies se obtiene normalmente mediante la adición de aditivos especiales (por ejemplo, a base de plata) que tienen una acción bactericida y/o inhibidora de su proliferación. Catas realiza pruebas específicas para estudiar la acción antibacteriana de los plásticos y otros materiales no porosos, contaminando las superficies que se investigan y verificando posteriormente el efecto que producen sobre las bacterias. Los métodos de referencia son los descritos en la norma ISO 22196 y en la norma JIS Z2801, así como los métodos internos creados para adaptar el ensayo a los materiales que por sus propiedades intrínsecas no son adecuados para el análisis con los métodos normalizados. Estas pruebas obviamente no se refieren a los virus y menos aún al Covid-19, que el instituto ciertamente no posee dentro de su propio reactivo.
Como ya se ha mencionado, se recomienda la limpieza y desinfección frecuente de las superficies a todos los niveles para contrarrestar la propagación del "Covid-19". Entre los productos declarados eficaces contra los virus se encuentran los preparados a base de alcohol y los que contienen agentes oxidantes, como el hipoclorito de sodio o el peróxido de hidrógeno.
El alcohol es ciertamente un agente a tener en cuenta, ya que a veces tiende a causar el ablandamiento de ciertos revestimientos. Por otra parte, los agentes oxidantes pueden ser responsables de la decoloración o "descoloramiento", aunque en la actualidad hay pocos datos para presentar un caso real. Por último, debe prestarse especial atención a los colorantes que a veces se añaden a estos productos: si estas sustancias penetran profundamente en las superficies se hacen difíciles de eliminar, lo que provoca la aparición de manchas de color no deseadas.
A este respecto, Catas ha elaborado un protocolo de investigación específico (basado en la norma EN 12720) para verificar la capacidad de las superficies para resistir el contacto con los productos de limpieza y los líquidos desinfectantes de uso común.
Además de la prueba que evalúa el simple contacto de un líquido con la superficie en cuestión, Catas también ha desarrollado un método para evaluar el efecto combinado del contacto con el frotamiento, simulando básicamente una operación de limpieza real. De hecho, el efecto combinado puede ser muy perjudicial, causando rayas o halos indelebles en las superficies de los muebles y el mobiliario en general.
Las herramientas que Catas pone a disposición pueden ciertamente representar una ayuda válida para el mercado mientras se espera que el mundo regulador empiece a considerar y a trabajar en estas nuevas necesidades.
El programa de seminarios y talleres organizados por el conocido laboratorio de pruebas, certificación e investigación para el sector del mobiliario.
Descubre másDefinió el programa de eventos y reuniones de 2019 organizado por Catas, el instituto italiano y europeo más importante para la investigación y las pruebas en el sector de muebles de madera en las oficinas de San Giovanni al Natisone y Lissone.
Descubre másLa Academia Catas ofrece un rico programa de formación para responder de forma competente a las necesidades de las empresas que operan en el sector de la madera-muebles. También el calendario de este año trata temas de gran actualidad relacionados con las nuevas regulaciones adoptadas en diferentes países.
Descubre másCatas, el más importante laboratorio europeo de muebles de madera, organiza un rico programa de seminarios técnicos en la web, de forma gratuita, para involucrar a las empresas, técnicos y operadores del sector.
Descubre másLa nueva colección de acabados para la melamina Numerosas innovaciones que Fantoni presentó a Sicam de Pordenone, en particular en relación con el tema del acabado ...
Descubre másA Eurocucina y Milan Design Week 2014El Grupo Cosentino, líder mundial en la fabricación y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, ...
Descubre másLas losas de cerámica de Laminam, 1620x3240 mm, 12 y 5,6 mm de espesor, están destinadas al mundo de los muebles, como las superficies horizontales, desde las mesas hasta la cocina y el baño.
Descubre másEl elemento natural fue investigado por los arquitectos italiano-daneses GamFratesi para crear los diseños de las nuevas maderas Rain y Cloudy.
Descubre másUninnovazione en el mundo de las superficies de cuarzoSilestone by Cosentino, líder mundial en la producción y distribución de superficies de cuarzo, presenta Código ...
Descubre másDos temas del concurso Cosentino Design Challenge: "Cosentino y las artes dramáticas" para los estudiantes de Arquitectura y "Cosentino y la luz" para los estudiantes de las facultades de Diseño.
Descubre másGiardina Group cerró el 2017 registrando excelentes resultados económicos y se está preparando para consolidar aún más su presencia internacional.
Descubre másRon Arad realizó el proyecto 10 LAYERS, una mesa particular de ping-pong en Silestone®, el material altamente tecnológico de Gruppo Cosentino.
Descubre másOstermann puede proporcionar inmediatamente los bordes adecuados para las nuevas superficies laqueadas de la colección PrimeBoard de Pfleiderer, disponible en 8 colores sólidos y en dos variantes, súper opaco y súper brillante.
Descubre másCleaf presentó en Milán durante la Milano Design Week la instalación del proyecto "Surfaces from the Antipodes" para resaltar la materialidad de sus superficies
Descubre másLas superficies Rauvisio de Rehau permiten a los diseñadores y fabricantes de muebles crear frentes, bordes y nichos con un vidrio súper brillante y efecto lacado y para dar efectos decorativos especiales a los muebles.
Descubre másEl Grupo Cosentino ha ampliado la gama de piedras naturales protegidas Sensa by Cosentino® con dos nuevos tipos de cuarcita exótica brasileña.
Descubre másOstermann presentará en la próxima Sicam, por primera vez, también una gama seleccionada de superficies modernas, livianas, flexibles y muy versátiles
Descubre másCleaf presentó la colección de superficies para muebles e interiorismo en Sicam en Pordenone y en Architect@Work en Roma y Milán.
Descubre másLas superficies Rauvisio de Rehau combinan funcionalidad, durabilidad y ofrecen numerosas posibilidades de diseño. La compañía ha ofrecido a Sicam numerosas actualizaciones de la gama.
Descubre másOstermann ofrece una amplia gama de cantos de madera auténtica de alta calidad en espesores de 0,5 a 3 mm y cantos de madera transversales en una gran variedad de tipos de madera y acabados.
Descubre másEn interzum, el especialista en superficies Schattdecor presentó una amplia variedad de nuevas decoraciones, tendencias de diseño y productos innovadores para satisfacer las necesidades de clientes, diseñadores y arquitectos.
Descubre másCleaf presentó en Interzum 2019 C-HOUSE, la investigación dedicada a sus innovadoras superficies y sus aplicaciones. El protagonista de la exposición fue la colección de decorados en color sólido y dos nuevos acabados: Poro Noce y Mosaico.
Descubre másLa plataforma Cosentino We ofrece nuevas e interesantes oportunidades a todos los profesionales del sector: marmolistas, fabricantes de muebles, arquitectos y diseñadores que quieran hacer crecer su negocio.
Descubre másSchattdecor confirma en Sicam 2019 la tendencia bajo el lema “Urban Styles – Places of Tomorrow” en las tres formas de Coliving, Coworking y Public Space.
Descubre másOstermann, el especialista en cantos, presentará a los visitantes de Sicam las últimas novedades y tendencias en cantos y superficies. Entre ellos se encuentra la amplia gama de bordes finos de ABS con más de 50 nuevos colores lisos y decoraciones.
Descubre másCosentino presentó la 14ª edición del Cosentino Design Challenge, cuyo objetivo es dar a conocer los materiales y productos Cosentino a las futuras generaciones de arquitectos y diseñadores.
Descubre másEl CeflaLab de Imola, un laboratorio de 3.000 metros cuadrados, acogió del 15 al 17 de octubre una amplia gama de equipos operativos, maquinaria y líneas de acabado de superficies.
Descubre másSchattdecor presentó en Sicam la megatendencia de la urbanización, presentando numerosas superficies decorativas innovadoras que responden a las nuevas exigencias y tendencias de la vida.
Descubre másRehau propone Flipdoor, un nuevo sistema de persianas que combina estética y funcionalidad para garantizar un movimiento suave y un uso práctico.
Descubre másSilestone® by Cosentino añade dos nuevas propuestas a la exitosa colección de cuarzos Eternal: Eternal Noir y Silken Pearl, la primera sobre una base oscura con vetas claras, la segunda luminosa en delicados tonos crema.
Descubre másOstermann ha introducido tres nuevos bordes ABS con efecto metálico mate: Alu Acciaio Hamilton, Alu Argento Dukat y Alu Oro Cortez en combinación con los nuevos acabados metálicos de las superficies Fenix NTA de Arpa Industriale.
Descubre másSchattdecor ha creado Amberwood, una fascinante decoración inspirada en las maderas de las pilas de los cimientos centenarios de los famosos almacenes Gdańsk.
Descubre másSmartfoil Nature y Smartflex Nature son dos productos innovadores de Schattdecor que desarrollan superficies similares a la madera sólida real o a la chapa de madera.
Descubre másCosentino presenta la nueva "The Collection Dekton® 2020", una gama de colores para superficies ultracompactas que incluye cuatro series caracterizadas por el diseño y la innovación.
Descubre másCosentino celebra sus primeros 40 años de actividad caracterizados por éxitos y una considerable expansión internacional. Silestone®, Sensa® y Dekton®, tres marcas de superficies tecnológicamente avanzadas para crear diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.
Descubre másLos acabados higiénicos de Milesi Healthy.Wood inhiben la proliferación de bacterias en más de un 99,9%, garantizando el máximo nivel de higiene y protección de las superficies.
Descubre másSilestone® Loft es la nueva serie de cinco colores inspirada en el estilo industrial presentado por Cosentino. Gracias a la innovadora tecnología HybriQ+ introducida con esta colección, Cosentino promueve una mayor seguridad en el entorno productivo y profesional del sector.
Descubre más